AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS (AFE-PYT)
AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS (AFE-PYT)
Anterior
Siguiente
Condiciones a cumplir
- La ayuda está destinada a la elaboración de proyectos técnicos de rehabilitación de edificios en los que la actuación propuesta acredite los requisitos de mejora de la eficiencia energética establecidos en la Resolución para las Ayudas a la Rehabilitación de Edificio (Código: AFE-EDIF).
- Solo será subvencionable los proyectos a edificios plurifamiliares (nunca unifamiliares).
- La concesión de esta ayuda implica la obligación de presentar la solicitud de ayudas a la Rehabilitación de Edificio (Código: AFE-EDIF) en los tres meses siguientes a la fecha de notificación de la concesión, y que dicha ayuda sea concedida.
- Para el caso de que no se solicitase la Ayuda a la Rehabilitación de Edificio (Código: AFE-EDIF), o las actuaciones no se llegaran a realizar, se procederá a la revocación de la ayuda y al reintegro de la misma.
- Los edificios objeto de las actuaciones subvencionables a través de este programa deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar finalizados antes del año 2000.
- Que al menos el 50 % de su superficie construida sobre rasante, excluida la planta baja o plantas inferiores si tiene o tienen otros usos compatibles, tenga uso residencial de vivienda.
Cuantía de las ayudas
La cuantía máxima de la subvención será de:
- 4.000 € más una cantidad de 700 € por vivienda en edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas.
- 12.000 €, más una cantidad de 300 € por vivienda, con una cuantía máxima de subvención de 30.000 € en edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas.
La cuantía de la ayuda no podrá superar en ningún caso el coste total, excluidos los impuestos.
Documentación a aportar
La documentación que hay que presentar es la establecida en la base vigésima tercera Capítulo I Título IV
- Formulario normalizado de solicitud de ayudas.
- Copia del acta del nombramiento del representante autorizado que solicita la subvención, figurando el acuerdo de la comunidad aprobando la actuación.
- En su caso, copia del contrato con el agente o gestor de la rehabilitación.
- En su caso, documento de cesión del cobro al agente o gestor, cuando sea perceptor directo de la ayuda.
- Tres ofertas de proveedores diferentes, en los casos de contrataciones que superen las cuantías del contrato menor.
- Proyecto o memoria, incluyendo planos y presupuesto desglosado por partidas, incluyendo el ahorro de consumo de energía primaria no renovable, y cuantía de la ayuda solicitada. Debe constar la conformidad del destinatario último.
- Certificado de eficiencia energética del edificio en su estado previo registrado y el nuevo certificado obtenido considerando realizar las actuaciones previstas.
- Evaluación favorable de adecuación o en su caso, declaración responsable del cumplimiento del principio de “no causar un perjuicio significativo al medio ambiente”.
- Modelo normalizado de domiciliación bancaria, y realizar el trámite automatizado de alta/modificación/baja de los datos personales y bancarios, en el siguiente enlace.
- Fotos a color de las zonas afectadas por la rehabilitación, así como de la fachada principal. Todos los elementos deben ir referenciados a pie de foto.
- Escritura, nota simple registral o consulta descriptiva y gráfica de los datos catastrales.
- Declaraciones responsables suscritas por el beneficiario.