AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIO (AFE-EDIF)
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIO (AFE-EDIF)
Anterior
Siguiente
A nivel de EDIFICIO:
Destinatarios de la ayuda
Pueden beneficiarse de las ayudas:
- Personas físicas o jurídicas propietarias o usufructuarias de viviendas unifamiliares aisladas, adosados o en hilera, entre medianeras en las que no exista división horizontal.
- Edificios de vivienda colectiva.
- Administraciones públicas y los organismos y demás entidades de derecho público.
- Comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios.
- Sociedades cooperativas de viviendas.
- Empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios, así como cooperativas que acrediten dicha condición.
Condiciones a cumplir
Primero consulta si tu edificio tiene hecho el Informe de Evaluación del Edificio IEEV.CV en este enlace enlace Debes tenerlo hecho si tu edificio tiene más de 50 años o si vas a solicitar las ayudas a nivel edificio.
- Reducir, al menos, un 30% el consumo de energía primaria no renovable.
- Además de lo anterior, reducir la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del edificio, al menos un 25% en zona climática C o un 35% en zona climática D y E.
Requisitos de los edificios
- Que al menos, el 50% de su superficie construida sobre rasante, excluida la planta baja y plantas inferiores si tiene o tienen otros usos compatibles, tenga uso residencial de vivienda.
- Que las actuaciones cuenten con el acuerdo de la comunidad de propietarios de que se trate, salvo en los casos de edificios de persona propietaria única, y con la autorización o autorizaciones administrativas correspondientes, cuando sea preceptivo.
- El plazo no puede exceder de 26 meses contado desde la concesión de la ayuda.
- Cuando se hayan solicitado otras ayudas procedentes de fondos europeos para el mismo edificio o vivienda, deberá justificarse, tanto en la solicitud de la ayuda como en el procedimiento de verificación, mediante declaración responsable, que no se subvenciona el mismo coste.
OJO: En el caso de edificio es obligatorio contratar un Agente, Gestor o Gestor de Rehabilitación.
Cuantía de las ayudas
Ahorro energético conseguido con la actuación |
Porcentaje máximo de la subvención del coste de la actuación |
Viviendas | Locales comerciales u otros usos |
---|---|---|---|
Cuantía máxima de la ayuda por vivienda |
Cuantía máxima de la ayuda por m2 de superficie construida |
||
Entre el 30% y el 45% | 40% | 6.300 € | 56 € |
Entre el 45% y el 60% | 65% | 11.600 € | 104 € |
Más del 60% | 80% | 18.800 € | 168 € |
Además, existen ayudas personales por situación de vulnerabilidad según las características de los convivientes en la vivienda (personas menores y/o con grado de discapacidad y su renta).
Documentación a aportar
La documentación que hay que presentar es la establecida en la base octava Capítulo I Título II
- Formulario normalizado de solicitud de ayudas (datos de la parte beneficiaria, datos del representante y del gestor/agente de la rehabilitación, datos del edificio, número de viviendas y locales).
- Copia del acta donde conste el acuerdo de la comunidad de realizar las obras
- Copia del contrato con el agente o gestor de la rehabilitación.
- Tres ofertas de proveedores diferentes, en los casos de contrataciones que superen las cuantías del contrato menor.
- En su caso, documento de cesión del cobro al agente de la rehabilitación, cuando sea perceptor directo de la ayuda.
- Proyecto o memoria, incluyendo planos y presupuesto detallado por partidas.
- Informe de evaluación del edificio (IEEV.CV) debidamente registrado.
- Relación de viviendas y locales que participan en el gasto de la obra, detallando cuotas de participación, que en total deben sumar 100%.
- Certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual registrado y el nuevo certificado obtenido considerando realizar las actuaciones previstas.
- Contrato u oferta firmada y sellada, figurando NIF y fecha, y el presupuesto desglosado por partidas, mediciones, precios unitarios y totales, con el IVA desglosado, y su aceptación expresa por parte de la comunidad.
- Solicitud y/o licencia urbanística, dentro de los 3 meses siguientes desde la fecha de notificación de resolución de concesión.
- Modelo normalizado de domiciliación bancaria, y realizar el trámite automatizado de alta/modificación/baja de los datos personales y bancarios, en el siguiente enlace.
- Fotos a color de las zonas a rehabilitar, así como de la fachada principal.
- En obras ya iniciadas, el certificado del inicio de las obras firmada y fechada por el director de obra, empresa constructora y con el visto bueno de la propiedad.
- Declaraciones responsables suscritas por el beneficiario.
- Declaración responsable con los datos del contratista y subcontratista.
- Declaración del técnico competente manifestando su competencia.
- Documentación sustitutoria a la autorización a que la Administración recabe información.
- En caso de vivienda unifamiliar no colectiva, justificante de la relación entre destinatario último y el inmueble: propiedad, arrendamiento o usufructo.